El pasado martes, 19 de febrero, se estrenó la “autopista ferroviaria” (vías destinadas al transporte de camiones de mercancías por una línea fija) entre Barcelona y Europa. Un acuerdo entre Renfe y Viia, una filial de la compañía ferroviaria francesa (SNCF), hace posible la autopista que conecta la terminal Can Tunís, en Barcelona, con la localidad de Bettembourg, en Luxemburgo.

La elección de Barcelona

La terminal Can Tunís de la capital catalana destaca por su ubicación (conexión directa con el puerto de Barcelona), por su tamaño (ocupa 456.000 metros cuadrados) y por sus instalaciones (tiene un total de 11 vías capaces de cargar trenes de hasta 750 metro y con un ancho de vía UIC, tamaño de vía europeo).

¿Cómo funciona?

Esta nueva forma de mover mercancías des de España, consiste en subir, no solo  el contenedor sino, subir en el tren todo el camión excepto la cabina y el conductor.  Y transportarlo a través de vías ferroviarias de alta velocidad hasta puntos más cercanos a su destino. Cada convoy tiene la capacidad de mover un total de 1.500 toneladas.

¿Qué ventajas tiene?

Con este servicio multimodal se prevé mover unos 20.000 semirremolques, al año, por estas vías y así reducir su viaje por carretera. Al mismo tiempo, aparte de facilitar el comercio de mercancías, quiere reducir las distancias por carretera reduciendo las emisiones de CO2, que se calcula una reducción de emisiones de unas 23.000 toneladas, solo en está línea.

Este formato de transporte es nuevo para España, pero en Europa ya hace tiempo que se utiliza. En 2018 en toda Europa se transportaron 106.615 entre semirremolques y contenedores, economizando unas 80.000 toneladas de emisiones de CO2.

 

 

Si te ha gustado el artículo, gracias por compartirlo!

ARTÍCULO ESCRITO POR CAT REAL ESTATE

Ignacio Castella, CEO - CAT REAL ESTATE

Gestionamos sus activos, Protegemos su patrimonio

 Artículos relacionados

WHATSAPP DE EMPRESA CAT REAL ESTATE

WHATSAPP DE EMPRESA CAT REAL ESTATE

Con el objetivo de tener una comunicación más directa con nuestros clientes y proveedores activamos un nuevo canal de comunicación: el WhatsApp de empresa de http://www.catrealestate.com
En el teléfono 695 93 06 74 daremos una respuesta inmediata y sin esperas a los problemas de nuestros inquilinos.