El mercado inmobiliario no es ajeno a las nuevas maneras de vivir y trabajar de las nuevas generaciones, fruto de esta evolución nace el co-living.

Desde www.catrealestate.com queremos liderar las nuevas apuestas inmobiliarias que nacen a nivel internacional y que sin duda se irán implantando en nuestra geografía.

La falta de un alojamiento de calidad ha originado una nueva forma de vida para los jóvenes con el objetivo de mejorar su calidad de vida ya que se han quedado sin pocas opciones; la mayoría viven en un alojamiento de poca calidad con malos arrendadores y ya no ven posible conseguir una hipoteca o algo fijo.

Los jóvenes actualmente no quieren tener cargas mensuales de por vida (cómo sería un hipoteca) y la mayoría están optando por el concepto de usar un servicio.

Actualmente hay una fuerte crisis en la vivienda urbana y aparece este nuevo concepto para mejorar la vida de esta generación.

 

Qué es el co-living?

Es una nueva forma de vida para los jóvenes que viven en las ciudades. Están diseñados para proporcionar comodidad, calidad y sobre todo está dirigido a personas que quieren compartir, colaborar y vivir en comunidad.

Cómo la  mayoría de nuevas formas de vida, este concepto nació en Estados Unidos y se ha ido extendiendo por todo el mundo satisfaciendo las necesidades de este colectivo.

El Co-living es una simple evolución del piso y las casas compartidas más los espacios compartidos de trabajo.

Una de las empresas más activas es Roam, que cuenta con casas de co-living en Bali, Hong Kong, Australia o Singapur, busca conformar un pequeño hogar: una comunidad de vida integrada por profesionales de distintas ramas y procedencias.

De hecho Roam levantó capital semilla en el año pasado por valor de $3,4 Millones

Este nuevo estilo de vida se destaca por su espacio de convivencia, dónde comparten estancias como una cocina, una co-sala de estar, baño completo, biblioteca, co-working, jardín, azotea… ideal para alguien que quiere trabajar, vivir y jugar en un mismo lugar.

 

del coworking al coliving

Fuente: http://blog.eoffice.net

 

Al pertenecer a la comunidad tienes acceso a instalaciones como un gimnasio, spa, restaurantes, bares, tiendas, espacio para eventos y más. También disponen de servicio de conserje y limpieza.

Los inquilinos tienen su propio dormitorio, cocina y baño completo dependiendo de su elección de habitación, por lo que comparten espacios con los demás pero mantienen su propio espacio privado.

Los beneficios del co-living no terminan aquí, se ha querido eliminar las molestias de múltiples pagos de facturas (gastos de suministros, gimnasio, spa, limpieza…) por lo que pagan una sola factura que lo cubre todo.

En la comunidad existen programas de entretenimiento, actividades, charlas y eventos para que los vecinos se conozcan y intercambien ideas, compartan descubrimientos locales, eventos interesantes o comidas sobrantes.

 

Del co-working al co-living en barcelona

Fuente: http://www.homesandproperty.co.uk

 

Esta comunidad se ve atraída por la multitud de jóvenes que viajan y trabajan y no quieren estar solos, buscan una comunidad dónde compartir, disfrutar y trabajar.

En España se ha iniciado un proyecto de especial de co-living Sende, que ha recibido a más de 600 personas de 41 nacionalidades en sus dos años de vida.

del coworking al coliving en barcelona

Fuente: http://www.themonopolitan.com

Sende se ubica en una aldea de Ourense de 20 habitantes. Cuentan con varias casas para el alojamiento, un espacio de networking y varios jardines. Además de organizar eventos para la comunidad de inquilinos.

 

Roam también ha apostado por Madrid y ha creado un espacio de co-living en una residencia en el corazón de Madrid, construido para el Marqués de Villamagna de la década de 1800.

 

El objetivo del co-living, es que una persona viaje a un país que desconoce y que a raíz de la comunidad conozca personas que le ayuden, motiven en su trabajo y su creatividad a través del intercambio de ideas y visiones distintas.

 

Desde catrealestate.com tenemos el mandato de buscar un edificio en Barcelona para un fondo inglés que quiere llevar el concepto de co-living a la ciudad.Haz click para twittear

 

Si te ha gustado el artículo, gracias por compartirlo!

ARTÍCULO ESCRITO POR CAT REAL ESTATE

Ignacio Castella, CEO - CAT REAL ESTATE

Gestionamos sus activos, Protegemos su patrimonio

 Artículos relacionados

El mercado de oficinas en el centro de Barcelona se reactiva

El mercado de oficinas en el centro de Barcelona se reactiva

La zona prime del centro de Barcelona se destaca por su baja tasa de disponibilidad, marcando un sorprendente 6%, en contraste con el 12% que se encuentra en otras partes de la ciudad. Los edificios de alta calidad en esta ubicación privilegiada muestran letreros de «completo», evidenciando la fuerte demanda que caracteriza a este sector del mercado inmobiliario.

El RETAIL EN TOKYO

El RETAIL EN TOKYO

El área metropolitana de #Tokio es la más poblada del #planeta. Las 6 prefecturas que rodean la ciudad se denomina como la región de #Kanto tiene una #población total que supera los 44 millones de personas. Esta cifra supone más del 30% de la población de Japón.

EL TURISMO SE REACTIVA EN BARCELONA

EL TURISMO SE REACTIVA EN BARCELONA

Después de unos años complicados debido a la pandemia en #Barcelona, el turismo está volviendo progresivamente a la ciudad.
En el 2022 visitaron Barcelona 9,7 millones de turistas , un volumen equivalente al 81% del registrado en el 2019, antes de la pandemia.

El comercio en Barcelona se reactiva!

El comercio en Barcelona se reactiva!

En los últimos meses, #Barcelona ha experimentado un resurgimiento del comercio gracias a la reactivación gradual de la economía y la mejora de la situación sanitaria. A medida que la ciudad comienza a recuperarse de los efectos posterior del COVID-19, las marcas #Retail están empezando a regresar a la capital catalana y a apostar de nuevo por el comercio en #Barcelona.