Comúnmente escuchamos a la gente hablar de lo geniales que son las fusiones para un negocio y cómo tener un socio les ha dado mucho más éxito. Pero, ¿cómo podríamos enfocarlo? ¿No siempre las alianzas llevan más trabajo, menos libertad y muchos desacuerdos?

Si estas preguntas te han estado preocupando, no estás solo. Ahora, siéntate y permíteme explicarte. Entrar en un proyecto en conjunto o alianza estratégica sabiendo que está hecho correctamente, te puede dar una cantidad impresionante de beneficios a largo plazo.

De hecho, si lo que buscas es dinero, aliarte con un socio es la mejor forma de conseguirlo. Las startups buscan dinero en un socio financiero, ¿por qué no lo podemos hacer las empresas inmobiliarias?

Esto puede ser descrito como una unión sin costuras entre ambas partes. Esta alianza puede significar varias cosas, pero usualmente es un experto en negocios que se hace socio de alguien que aporta el capital. ¿Te suena simple? Es una preposición extremadamente lucrativa y tiene mucho potencial. Sin embargo, hay ciertas cosas que debes tener en cuenta si quieres ir por esa vía.

En este artículo, comento los beneficios de tener un aliado en tu compañía, como también los 8 secretos mejor guardados para estructurar una sociedad que sea eficiente y rentable. ¡Vamos a empezar!

5 beneficios de una alianza entre empresas inmobiliarias

Más recursos

Tener cualquier negocio sin problemas, sea grande o pequeño, usualmente depende de una sola cosa: la disponibilidad de regular los recursos. Si una persona que está lista para compartir su carga financiera, tiene tus mismas metas y misma ética de trabajo, entonces juntar los recursos puede ser la mejor opción. (Mientras más recursos, más alegría, ¿no?)

El poder de crear conexiones

Esto es un poder crucial. La práctica de crear redes personales nunca es demasiado grande. Es sumamente importante, porque para que cualquier negocio crezca necesita un empujón constante. Cuando entras en una alianza, tu socio puede traer fuertes contactos que pueden ser utilizados para crecimiento a futuro y expansión del negocio. Cuando te des cuenta, esta extensión de tus contactos terminan jugando roles cruciales en el éxito de tu compañía. A veces hasta se convierten en líderes de equipos o clientes.

Análisis más preciso

¿Cuántas veces hemos tomado una decisión y dudado de ella luego? Todos hemos estado en esa posición. La habilidad de analizar el valor de un producto, propiedad o ubicación puede ser una tarea muy compleja. Sin embargo, cuando tienes dos o más cabezas pensando juntas y analizando las mismas situaciones, todo se convierte en un paseo. Quizá no tanto como un paseo, pero todo sí es mucho más fácil. No solo esto, sino que un buen socio también te ayudará a conseguir soluciones a inconvenientes. Tener ese segundo par de ojos hace una gran diferencia.

Reserva talentos

Cada socio trae su propio conjunto de habilidades y talentos. Mientras uno de los socios puede ser bueno trabajando con números, otro es un genio en las ventas. Cuando estás dispuesto a construir un negocio exitoso, todo el buen talento que puedas tomar, cuenta. Después de todo, el talento combinado con el trabajo duro siempre lleva a los buenos resultados. 

El mejor equipo es aquel que complementa las #habilidades de unos y otros. La unión de #capacidades forma el equipo.Haz click para twittear

Toma de riesgos

Entiendo. No todos las personas nacen para tomar los mayores riesgos. Estar dispuesto a sacrificar cosas y vivir al borde del filo. Muchos de nosotros queremos jugar por lo seguro. Sin embargo, cuando se trata de negocios, el riesgo es una verdad inevitable.Hay que compartir riesgos. Si quieres triunfar en el mundo de los negocios y generar ingresos hay que tomar riesgos. Sin riesgo no hay rentabilidad.

8 consejos para crear una alianza exitosa entre empresas inmobiliarias

Sí!, tener un socio es genial. Hemos dicho eso. Pero eso no significa que una alianza va a funcionar sin ningún tipo de problemas desde el principio, de hecho, es lo contrario. Las sociedades significan trabajo duro y es mejor saber cómo evadir ciertas fallos desde el comienzo. Podrías querer saber como tener éxito en la gestión de una sociedad y sobre cómo podrías estructurarla efectivamente. Bueno, prepárate, porque vas a aprender los 8 consejos mejor guardados para armar una alianza. 

Mantén las cosas simples

Hay muchas formas de estructurar una sociedad, sin embargo, la vía más eficiente siempre será mantener las cosas sencillas, transparentes y poco complicadas. Tan simple como eso.

Marca claramente los objetivos de la alianza y las metas finales, de esa forma todos se mantendrán en la misma página. No subestimes esta parte, asegúrate de que tus expectativas sobre el trabajo sean las mismas que las de tu compañero de viaje.

La transparencia es la clave, así que asegúrate de que siempre haya comunicación entre socios de la forma más llevadera posible.

Elige: que tipo de sociedad te conviene

Existen diferentes tipos de sociedades, pero fundamentalmente te has de decidir por estos dos tipos: Limitada o Anónima. En función del tipo de capital eligieras una u otra. Lo mejor es que os asesoren sobre que tipo de sociedad os conviene. Desde Cat Real Estate os podemos dar nuestra opinión.

La elección del administrador de la sociedad también es importante. Recomendaría la Administración solidaria, que significa que todos los administrados son responsables y pueden firmar individualmente. Si preferís ir siempre a la ‘par’ podéis escoger la opinión mancomunada la cual ambos tendréis que firmar para tomar cualquier decisión.

Escribe un plan de negocios

Muchos podrían encontrar esto como algo poco productivo, pero a largo plazo te ayudará mucho en la estructura de tu sociedad. Sirve como un mapa y te ayuda a la implementación de todo lo que necesitas que genere crecimiento. También ayuda a convertir las metas generales en unidades más pequeñas y logrables, pero hay un detalle que siempre se olvida, un plan de negocios es una gran idea porque ayuda a alinear a los compañeros en los objetivos. Define quién hace qué y cuándo deben hacerlo.

Los planes de negocio, clave para búsqueda de financiación: simple, ordenados y precisos Haz click para twittear

Elige un nombre

¿Qué hay en un nombre? ¡Mucho! Generalmente el nombre de tu marca explicará la alianza que has creado. Pero lo más importante, el nombre es algo en que los dos socios deben estar de acuerdo. Esto puede ser muy personal y es sumamente necesaria la posición de ambos en esto.

Una vez que encuentren un nombre que esté alineado a lo que representa el negocio y la alianza, el próximo paso es registrarlo. ¡Esto es muy importante! Que esté registrado online y en un ente gubernamental. También sería una buena idea registrarlo como una marca.

Crea un ‘pacto de socios’

Conociste a este increíble potencial socio. Hasta os convertís en amigos, lo que es genial. Pero ahora estáis buscando cómo hacer dinero juntos y ahí es cuando las cosas van en serio. Puede parecer difícil proponer esto, especialmente si sois muy amigos, pero no hay otra forma de entrar en una sociedad sino creando un acuerdo o pacto de socios.

No hacer esto previamente es un error de principiantes que puede traer graves consecuencias al final.

Deja establecido cómo gastaréis el dinero, cómo se remunera en caso de venta de la compañía, cómo se compartirán las pérdidas y ganancias, quién hace qué y cuánto tiempo estaréis empleando al negocio. Cláusulas de venta de la compañía, arrastre y acompañamiento. Nombramiento de nuevos administradores, cambio de domicilio de la empresa…. Asegúrate de señalar qué pasa cuando alguien no cumple este acuerdo.

En Cat Real Estate estamos acostumbrados a crear sociedes y contamos con un equipo de colaboradores altamente cualificado. Si tienes consultas ponte en contacto con nosotros y te daremos nuestra opinión.

Define roles

Es importante asignar roles al principio de cada sociedad. Determinar quién va a firmar los contratos, hacer las decisiones finales, etc. También, establece reglas en las inclusiones de nuevos socios y sus funciones dentro del negocio. Otro aspecto importante es considerar los salarios. A diferencia de los ingresos, los salarios no necesitan ser iguales para cada socio. Pueden variar basados en el cargo que tengan y hasta pueden ser basados en comisiones.

Ten una estrategia de salida

Esto usualmente se pierde cuando estás solo. Pero cuando entras en una sociedad, tener una estrategia de salida es algo que realmente deberías considerar. Si las cosas no salen como pensabas y la sociedad tiene que ser disuelta, es importante saber qué hacer. Necesitas definir desde el principio la alianza entre empresas inmobiliarias para que sea justo.

¡No tienes porque arrepentirte luego! Todo debe estar bien marcado desde el momento en que decides cómo dividir los beneficios, qué será confidencial y otros detalles. Esto también incluye describir qué pasa cuando un socio se retira, cae en bancarrota o fallece.

Con el socio correcto, un negocio puede alcanzar nuevas metas y llegar hasta nuevos horizontes. Hay una máxima fundamental: el todo es más que la suma de las partes. Trata de lograr esto y estarás bien. Solo asegúrate de tomar estos consejos y te ahorrarás mucho dolor e inconvenientes.

Inversionistas: ¿trabajáis con un socio? ¿Algún consejo que agregarías a esta lista?

Si te ha gustado, gracias por compartirlo !

ARTÍCULO ESCRITO POR CAT REAL ESTATE

Ignacio Castella, CEO - CAT REAL ESTATE

Gestionamos sus activos, Protegemos su patrimonio

 Artículos relacionados

WHATSAPP DE EMPRESA CAT REAL ESTATE

WHATSAPP DE EMPRESA CAT REAL ESTATE

Con el objetivo de tener una comunicación más directa con nuestros clientes y proveedores activamos un nuevo canal de comunicación: el WhatsApp de empresa de http://www.catrealestate.com
En el teléfono 695 93 06 74 daremos una respuesta inmediata y sin esperas a los problemas de nuestros inquilinos.

REAL ESTATE RESOURCES

 

caja-htas

Discover the "toolbox" taht we use in our real estate business