Se prevé que en los próximos años el 70% de la población vivirá en las ciudades, llegando a un 85% en 2050. Esto crea nuevos retos y obliga a buscar nuevas formas de resolverlos (para crear smart city) para garantizar una calidad de vida a sus habitantes y prevenir un colapso de una forma sostenible.
¿Qué es una Smart city?
El concepto de Smart city o ciudad inteligente se asigna a las ciudades que buscan e introducen tecnologías de la información y comunicación (TIC) para crear urbes que garanticen una mejora en la calidad de sus habitantes. Utilizando estas tecnologías para desempeñar una mejor gestión y prestación de sus diferentes servicios, como gobernanza, economía, asuntos sociales, movilidad, seguridad, energía, cultura, medio ambiente, etc.
Como muchos expertos apuntan la clave de transformación y de mejora de la calidad de vida en las capitales está en crear sistemas de movilidad más eficientes: haciéndolos más inclusivos y adaptados a toda la población, reduciendo las emisiones; mejorando así la calidad del aire y la vida de sus habitantes.
Ejemplos de Smart city
Como ejemplos de ciudades inteligentes encontramos dos ciudades que se están creando desde cero siguiendo pautas de sostenibilidad energética y de emisiones. Una sería la ciudad de Songdo (Corea del Sur) donde predominan los espacios verdes, accesibilidad de movilidad con bicicleta y donde sus residuos son reciclados para obtener combustible para la ciudad. Por otro lado tenemos la ciudad de Masdar (en los Emiratos Árabes unidos) que se está construyendo en medio del desierto y se terminará en 2025, una ciudad donde las calles y las casas están diseñadas para conservarse frescas durante los días calurosos del desierto. En esta ciudad no habrá ningún tipo de combustible fósil en la ciudad para evitar el calor que estos desprenden, ni siguiera de vehículos que serán todos eléctricos.

Mascar, un proyecto de ciudad inteligente
Como cada año la escuela de negocios IESE presenta ranking ordenando a las principales ciudades del planeta de más a menos “inteligentes”. Lo hacen evaluando sistemas de planificación estratégica, políticas, acciones, procesos y otras herramientas de gobernanza local de cada ciudad. En la edición de este año encontramos en primer lugar Londres seguido de Nueva York; Barcelona se sitúa en la posición 28 gracias a las buenas puntuaciones que consigue en los aspectos de alcance internacional, cohesión social y transporte.
Barcelona como ciudad inteligente
El mes pasado Barcelona acogió cuatro eventos de forma simultánea relacionados con la evolución de nuestras ciudades, mediante la búsqueda de soluciones sostenible y para todos los habitantes.
El evento de mayor envergadura de los que se celebraron en la ciudad fue el SCEWM (Smart City Expo World Congress) que dio énfasis en áreas sectoriales como el internet de las cosas, realidad aumentada, inteligencia artificial, realidad virtual, big data y aplicaciones móviles, como pequeñas soluciones que juntas puedan cambiar las ciudades. Completando estos espacios con conferencias y ponencias de especialistas en ámbitos como el desarrollo urbano, la transformación digital, la gobernanza, la movilidad o la sociedad inclusiva.
Desde Cat Real Estate creemos y apoyamos cualquier acto o acción que ayude a hacer nuestras ciudades más sostenibles, menos contaminante y aptas para todos los ciudadanos, creando lugares que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Smart City Expo World Congress Barcelona
Por ese motivo Barcelona Global nos invitó a este evento para poder ver como grandes compañía cambian sus productos para adaptarse a las futuras ciudades, como seria la empresa Seat. Por otro lado encontramos empresas más pequeñas que crean nuevos productos o apps para incorporar soluciones para los habitantes de estas ciudades y ayudarles a mejorarlas y moverse en ellas, como vimos en el espacio Catalonia de la Generalitat de Cataluña. O consultoras como Deloitte que presentó soluciones a gran escala para ciudades a través de su estante en la feria y las numerosas conferencias que ofrecieron a lo largo del evento.
Si te ha gustado el artículo, gracias por compartirlo!
ARTÍCULO ESCRITO POR CAT REAL ESTATE
Artículos relacionados
Cat Real Estate nombra a Rosa Bergadà directora de departamento residencial
Cat Real Estate nombra a Rosa Bergadà directora del departamento residencial. Arquitecta de profesión, cuenta con una dilatada experiencia como asesora inmobiliaria de ventas en el mercado barcelonés.
LA PROMOCIÓN URBAN HOSPITALET YA TIENE 75% PISOS VENDIDOS
El grupo Cat Real Estate conjuntamente con Yarrels property ha conseguido cerrar la venta del 75% de los pisos disponibles en la promoción Urban Hospitalet.
BARCELONA, REFERENCIA INTERNACIONAL EN RESTAURACIÓN
La ciudad de Barcelona ha ido escalando posiciones año tras año en la liga de las mejores urbes del mundo donde poder degustar la mejor gastronomía.
IDEALISTA WORKSHOP – SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN BARCELONA
SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN BARCELONA
El pasado 7 de julio el portal inmobiliario Idealista volvió a celebrar su evento anual sobre actualidad inmobiliaria. El equipo de Cat Real Estate estuvo presente en el acto
Cat Real Estate, de gestora de patrimonio inmobiliario a aceleradora de ‘proptech’
Urbanitae entrevista a Nacho Castella, CEO de Cat Real Estate, gestora de patrimonio inmobiliario apuesta por una incubadora de #proptech
WHATSAPP DE EMPRESA CAT REAL ESTATE
Con el objetivo de tener una comunicación más directa con nuestros clientes y proveedores activamos un nuevo canal de comunicación: el WhatsApp de empresa de http://www.catrealestate.com
En el teléfono 695 93 06 74 daremos una respuesta inmediata y sin esperas a los problemas de nuestros inquilinos.