El Mobile World Congress (MWC) es el congreso sobre tecnología y comunicación móvil más grande del mundo, se celebra una vez al año desde 2006 a Barcelona. Es considerado como el acontecimiento más importante del sector móvil. Con una oferta de más de 2.400 expositores que ocupan un total de unos 10.000 metros cuadrados y con una gran oferta de presentaciones de referentes del sector. El salón acostumbra a ser donde se producen un mayor número de presentaciones de adelantos en comunicaciones inalámbricas y móviles de las principales compañías del sector.
Edición de 2018
La edición anterior del MWC recibió un total de 107.000 asistentes y según la empresa británica organizadora (GSMA) y tuvo un impacto económico a la ciudad de Barcelona de unos 471 millones de euros. Una cifra casi cinco veces más grande que la primera edición donde la ciudad recibió unos 100 millones de ingresos.
Mobile World Congress 2019
El congreso de este año, 2019, que se celebrará del 25 al 28 de febrero se prevé superar los 107 mil asistentes del año anterior, procedentes de más de 200 países diferentes. La organización y desarrollo del congreso creará unos 13.900 lugares de trabajo temporales.
También se prevé un retorno económico en la ciudad de más de 473 millones de euros. Donde se destaca sobre todo el gasto en hoteles y restaurantes de lujo, y en desplazamientos de la zona de la feria a otros puntos de interés de la ciudad (como acontecimientos paralelos, actas de empresa o presentaciones en edificios emblemáticos de Barcelona).
En esta edición entre los temas que se tratarán destacan: el híper-conectividad (tema principal del congreso), la tecnología de conexión 5G, efectos de la inteligencia artificial o el desarrollo tecnológico más allá de los dispositivos móviles.
Empresas como Huawei, Google, Facebook, Cisco, Accenture, Ericsson, HTC, Intel o ZTE presentarán sus productos o servicios más innovadores. También y son presentes empresas de telecomunicaciones presentes en España como Telefónica, Vodafone u Orange. No solo están presentes empresas del sector móvil y telecomunicaciones. Compañías como Seat también están presentes al congreso presentando como las nuevas tecnologías del sector se pueden incorporar a sus vehículos.
Desde Cat Real Estate creemos que estos acontecimientos son muy importantes para Barcelona no solo por el impacto económico directo que representa, como en este caso el del Mobile World Congress. Si no también por la imagen y reconocimiento que ofrecen a Barcelona como una ciudad tecnológica, innovadora y activa económicamente, que está en constante movimiento . Y al mismo tiempo la hace atractiva para empresas, grandes o pequeñas, nacionales o internacionales a invertir en ella.
Todos los datos i información han sido contrastados y extraídos: de la organizadora GSMA, de la página oficial del Mobile World Congress, del diario el Periódico, o de páginas de información como economíaDigital i Crónica Global.
ARTÍCULO ESCRITO POR CAT REAL ESTATE
Artículos relacionados
Cat Real Estate nombra a Rosa Bergadà directora de departamento residencial
Cat Real Estate nombra a Rosa Bergadà directora del departamento residencial. Arquitecta de profesión, cuenta con una dilatada experiencia como asesora inmobiliaria de ventas en el mercado barcelonés.
LA PROMOCIÓN URBAN HOSPITALET YA TIENE 75% PISOS VENDIDOS
El grupo Cat Real Estate conjuntamente con Yarrels property ha conseguido cerrar la venta del 75% de los pisos disponibles en la promoción Urban Hospitalet.
BARCELONA, REFERENCIA INTERNACIONAL EN RESTAURACIÓN
La ciudad de Barcelona ha ido escalando posiciones año tras año en la liga de las mejores urbes del mundo donde poder degustar la mejor gastronomía.
IDEALISTA WORKSHOP – SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN BARCELONA
SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN BARCELONA
El pasado 7 de julio el portal inmobiliario Idealista volvió a celebrar su evento anual sobre actualidad inmobiliaria. El equipo de Cat Real Estate estuvo presente en el acto
Cat Real Estate, de gestora de patrimonio inmobiliario a aceleradora de ‘proptech’
Urbanitae entrevista a Nacho Castella, CEO de Cat Real Estate, gestora de patrimonio inmobiliario apuesta por una incubadora de #proptech
WHATSAPP DE EMPRESA CAT REAL ESTATE
Con el objetivo de tener una comunicación más directa con nuestros clientes y proveedores activamos un nuevo canal de comunicación: el WhatsApp de empresa de http://www.catrealestate.com
En el teléfono 695 93 06 74 daremos una respuesta inmediata y sin esperas a los problemas de nuestros inquilinos.