En este artículo queremos mostraros de dónde viene y en que situación se encuentran el mercado inmobiliario alemán respeto al español. En especial el de las grandes ciudades de ambos países.
Mercado de vivienda
En España la gente siempre ha sido más propensa a comprar que alquilar, y eso se demuestra con que ocho de cada diez españoles son propietarios. Los alemanes en cambio sólo cinco de cada diez son propietarios de un inmueble. Esta tendencia de compra de los españoles ya viene fomentada desde los años 50 donde se favorecía a construir muchísimas viviendas y se daban todas las facilidades para que toda la población tuviera su propio domicilio.
El año 2013 marca un punto de inflexión en el mercado inmobiliario, al producirse, tres hechos relevantes: la puesta en marcha del Plan Estatal 2013-2016 que apuesta por el alquiler y la rehabilitación; la aprobación de un nuevo marco legal para el mercado del alquiler (Ley 4/2013) y la rehabilitación (Ley 8/2013); y la supresión de los beneficios fiscales a la compra de viviendas.
Desde este momento siguieron creando nuevas propuestas para limitar la libertad de actuación del mercado inmobiliario. Un ejemplo sería la nueva regulación que ha hecho la ciudad de Barcelona, la cual obliga a los promotores a ofrecer el 30% del edificio de nueva promoción o de grandes reformas a vivienda asequible.
En Alemania, en cambio, existe desde hace ya más de 40 años un índice de referencia de para los precios de viviendas en alquiler (Mietenspiegel), mientras que en España ha habido vía libre a los promotores, constructores y inmobiliarias a crear la oferta de vivienda y a determinar los precios de esta.
Otro punto a favor de Alemania es la inversión del estado en vivienda asequible, éste anunció hace un año y medio la intención de construir 100.000 pisos hasta el 2021, mientras que el Gobierno en España está preparando la licitación de 8.200 viviendas.
Invertir en inmuebles en ambos países en 2020
Un estudio realizado por PwC y Land Urban Institute coloca a Alemania como el país europeo preferido para invertir en los inmuebles en sus grandes ciudades, al colocar a cuatro de sus principales urbes en el top 10 del ránking del estudio.
Mientras que el primer puesto lo ocupa París gracias a un proyecto de ampliación de los límites de la ciudad y de crear nuevos centros de negocio, Berlín ocupa el segundo puesto, Fráncfort en tercer lugar, Munich ocupa el séptimo y Hamburgo el octavo.
Por su parte España ocupa el segundo lugar de este ránking al tener situada a Barcelona y Madrid en el top 10. Estas ciudades destacan por su mercado inmobiliario doméstico muy atractivo al ser una de las economías europeas que más crecen.
Si te ha gustado el artículo, gracias por compartirlo!
ARTÍCULO ESCRITO POR CAT REAL ESTATE
Artículos relacionados
Cat Real Estate nombra a Rosa Bergadà directora de departamento residencial
Cat Real Estate nombra a Rosa Bergadà directora del departamento residencial. Arquitecta de profesión, cuenta con una dilatada experiencia como asesora inmobiliaria de ventas en el mercado barcelonés.
LA PROMOCIÓN URBAN HOSPITALET YA TIENE 75% PISOS VENDIDOS
El grupo Cat Real Estate conjuntamente con Yarrels property ha conseguido cerrar la venta del 75% de los pisos disponibles en la promoción Urban Hospitalet.
BARCELONA, REFERENCIA INTERNACIONAL EN RESTAURACIÓN
La ciudad de Barcelona ha ido escalando posiciones año tras año en la liga de las mejores urbes del mundo donde poder degustar la mejor gastronomía.
IDEALISTA WORKSHOP – SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN BARCELONA
SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO EN BARCELONA
El pasado 7 de julio el portal inmobiliario Idealista volvió a celebrar su evento anual sobre actualidad inmobiliaria. El equipo de Cat Real Estate estuvo presente en el acto
Cat Real Estate, de gestora de patrimonio inmobiliario a aceleradora de ‘proptech’
Urbanitae entrevista a Nacho Castella, CEO de Cat Real Estate, gestora de patrimonio inmobiliario apuesta por una incubadora de #proptech
WHATSAPP DE EMPRESA CAT REAL ESTATE
Con el objetivo de tener una comunicación más directa con nuestros clientes y proveedores activamos un nuevo canal de comunicación: el WhatsApp de empresa de http://www.catrealestate.com
En el teléfono 695 93 06 74 daremos una respuesta inmediata y sin esperas a los problemas de nuestros inquilinos.