Barcelona es un hervidero de startups y se está convirtiendo en una de las capitales de referencia en el mundo de las startups. Estas empresas de base tecnológica encuentran muy atractiva la capital catalana.

 

¿Qúe son las empresas startup o emergentes?

Son empresas de nueva creación que comercializan productos o servicios a través de un uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s). Con un modelo de negocio escalable que permita un crecimiento rápido y sostenible en el tiempo.

Gracias a la fuerte sumersión tecnológica de estas empresas su crecimiento es ágil y sin necesidad de tanto capital como requeriría una empresa tradicional.

 

Barcelona en números

Ránking de ciudades

Actualmente Barcelona es la tercera ciudad europea preferida para crear empresas por parte de los emprendedores. Es la quinta ciudad en número de startups. Y ha subido al tercer puesto de ciudades europeas donde más se invierte en startups, con un total de 871 millones de euros invertidos en 2018.

Se calcula que en la ciudad condal hay unas 1.300 startups con bases digitales y que estas dan empleo a unas 30.000 personas.

 

El atractivo de la ciudad

 

Sus casos de éxito

Barcelona se está convirtiendo en una ciudad con mentalidad emprendedora donde todo el mundo quiere montar su empresa en la ciudad. Una de las posibles causas de esta nueva mentalidad, creciente, son los casos de éxito que han surgido de la ciudad, como Privalia, Social Point, Globo, Badi, e-Cooltra,…

A parte de los casos de éxito Barcelona no ha parado de hacer cosas para fomentar la innovación y facilitar la creación de empresas.

 

Eventos

Con eventos como 4YFN una feria que se hace paralelamente al Mobile World Congress donde en su última edición, de 2019, junto a 670 estantes de startups con 950 inversores y 420 ponentes de todo el mundo. O eventos como los de Smart City, Retail and Brand Experience World Congress, Biz Barcelona, Affiliate World Europe, y muchos mas. Que ayudan a dar a conocer a la ciudad y sus propuestas al resto del mundo.

Recinto Fira Barcelona

 

Administración pública

Por parte de la administración pública también promueve la emprendeduría con programas de ayuda y formación como ACCIÓ, o modelos urbanísticos nuevos como el 22@, que tiene como objetivo promover la cooperación de la administración pública y las universidades con empresas.

 

Hubs

Otro aspecto que despunta de la ciudad es la gran estructura de hubs empresariales. Espacios donde los emprendedores trabajan juntos, colaboran y forman una comunidad. Donde se su objetivo es conseguir que generen sinergias e impulsen su avance a través de charlas, talleres, laboratorios de innovación, etc. Hubs como Impact HUB Barcelona, Makers of Barcelona, Valkiria Hub Space,… fomentan la cooperación entre emprendedores.

 

Universidades

La gran diversidad y especialización de universidades y escuelas de negocios son un gran activo de la capital condal, gracias a estas se crea una gran cantidad de talento dentro de la misma ciudad. Y, combinado con que la capital catalana es el 4º destino de de talento tecnológico internacional, hace que haya una gran cantidad de gente capacitada técnicamente para desarrollar empresas punteras y pioneras.

 

Bajos costes respecto otras capitales

Uno de los principales atractivos que encuentran los emprendedores extranjeros que se mueven a Barcelona, para montar sus empresas, son los bajos costes de salario y alquileres que se obtienen en la capital catalana comparado con otras ciudades como San Francisco, Nueva York o Londres. Ciudades muy atractivas también por su cultura emprendedora, y empresas exitosas que se ubican en estas ciudades.

Se trata también de una ciudad con un buen clima durante casi todo el año gracias a su cercanía al mar Mediterráneo y sus numerosos días de sol, generando una calidad de vida alta para sus habitantes.

 

Ejemplo de incubadoras de startups en Barcelona

 

ASICS con su programa TENKAN-TEN.

Esta incubadora de la empresa ASICS tiene como objetivo buscar nuevos modelos de negocio y nuevos productos o servicios, dentro del mundo del deporte y la salud física.

La empresa describe el porque ha escogido Barcelona en 8 puntos:

  1. Tiene un entorno competitivo.
  2. Tiene talento internacional y escuelas de negocio de primera clase.
  3. Buen acceso a Business Angels y venture capital.
  4. Infraestructuras excelentes y una ubicación estratégica.
  5. Incubadoras internacionales y una red de aceleradoras.
  6. Hay ferias internacionales, congresos de negocios y exposiciones.
  7. Tiene un modelo de éxito comprobado para empresas emergentes.
  8. Y una calidad de vida inmejorable.

 

Cat Real Estate con su incubadora Cat Real Estate Proptech.

Logo Cat Real Estate Proptech

El grupo inmobiliario Cat Real Estate apuesta por las PropTech (startups digitales del sector inmobiliario) para acercar a los servicios inmobiliarios a sus posibles clientes, y mejorarlos a los clientes ya existentes de la compañía.

Su propuesta de incubadora pasa por acompañar al emprendedor en las primeras fases del negocio y convertirse en un socio industrial que aporte valor.

“Pensamos siempre en la rentabilidad como métrica sostenible para cualquier Startup.  Somos proactivos en la búsqueda de nuevos modelos de negocio que primen la rentabilidad del activo y mejoren los modelos existentes. Mediante la tecnología se puede conseguir esa ecuación. Estamos en búsqueda permanente de nuevos negocios inmobiliarios que aporten rentabilidad a nuestros activos.”

En esta incubadora encontramos tres proyectos de empresas con bases digitales que ya están operativas.

 

YourHoming

yourhoming logo

Especializada en el desarrollo y alquiler de apartamentos completamente amueblados a medio y largo plazo (alquiler no turístico). Los apartamentos que se alquilan en el formato de la temporada, con un mínimo de 33 días y un máximo de 11 meses, en un rango de precios de entre 1200 € y 2000 € por mes.

 

Melibero

Logo Melibero

Con Melibero se quiere cambiar la forma de vender inmuebles. Ser disruptivos con la gestión tradicional, aplicando tarifas planas de gestión y ofreciendo los mismos servicios que las agencias tradicionales. Sin comisiones de gestión.

 

Rentando

logo Rentando

Es una nueva forma de gestionar tus inmuebles con un enfoque lowcost. Utilizando la tecnología para poder reducir costes, ofrecer un precio por debajo de mercado y una experiencia del usuario completa de sus propiedades arrendadas.

 

Si te ha gustado el artículo, gracias por compartirlo!

ARTÍCULO ESCRITO POR CAT REAL ESTATE

Ignacio Castella, CEO - CAT REAL ESTATE

Gestionamos sus activos, Protegemos su patrimonio

 Artículos relacionados

WHATSAPP DE EMPRESA CAT REAL ESTATE

WHATSAPP DE EMPRESA CAT REAL ESTATE

Con el objetivo de tener una comunicación más directa con nuestros clientes y proveedores activamos un nuevo canal de comunicación: el WhatsApp de empresa de http://www.catrealestate.com
En el teléfono 695 93 06 74 daremos una respuesta inmediata y sin esperas a los problemas de nuestros inquilinos.