En los últimos años #Barcelona se ha convertido en una ciudad líder en la llamada economía digital y es considerada como la urbe más importante del Sur de Europa para la creación de Startups.

El Startups Heatmap afirma la ciudad de Bcn como la tercera preferida por los emprendedores para iniciar un negocio.

La ciudad se ha convertido en uno de los destinos prioritarios para las multinacionales extranjeras, especialmente aquellas ligadas al ámbito tecnológico.

Igualmente la ciudad condal es un hervidero de pequeñas Startups locales e internacionales que buscan un hueco en el mercado y que acaban generando miles de nuevos puestos de trabajo, muchos de ellos de gran valor tecnológico.

Barcelona debe seguir sin duda por este camino que la tiene que llevar a ser la ciudad cosmopolita y moderna que siempre ha sido.

Pero pongamos ejemplos concretos para certificar estas afirmaciones tan positivas sobre nuestra ciudad.

 

Mobile World Congress. (MWC)

En 2019 se prevé superar los 107.000 asistentes y generar un impacto económico de 473 mill € y 13.900 empleos temporales.

Las principales multinacionales del sector han confirmado su asistencia: Facebook, Google, Huawei, LG, Sony, Samsung, etc…

Este congreso genera un importante impacto en el ecosistema de start up de la ciudad, ya que durante los días del Mobile Barcelona se convierte en la referencia mundial del sector Tech.

 

Barcelona Tech City / Pier 01

Bcn Tech City es un proyecto impulsado por emprendedores locales que actualmente representa a más de 800 empresas.

Lo que se ha conseguido en el edificio del Pier 01 es un ecosistema de empresas tech con enorme potencial.

Es un claro ejemplo del dinamismo de la ciudad de Barcelona y de cómo los emprendedores apuestan fuerte por Bcn.

 

Facebook 

El gigante de las redes sociales, con más de 1.000 millones de usuarios en todo el mundo, instalará en la Torre Glòries un espacio de control de contenidos con más de 500 empleos de calidad.

 

Amazon

El gigante del comercio electrónico ha escogido el 22@ en Barcelona para instalar un centro para dar servicio a las pequeñas y medianas empresas de España, Francia e Italia.

 

Asics

La multinacional nipona ha creado un centro de innovación para acelerar start-ups deportivas. La compañía de artículos deportivos ha enmarcado esta iniciativa dentro de su estrategia global para el 2020, cuando serán patrocinadores de los Juegos Olímpicos de #Tokio.

En menor medida, desde el Grupo Cat Real Estate apostamos también por el emprendimiento y la potenciación de la creación de Startups en la ciudad de Barcelona. Con este objetivo hace dos años creamos la incubadora enfocada a Startsups Inmobilarias Cat Real Estate #Proptech.

El propósito de Cat Real Estate Proptech es dar cobertura y apoyo a nuevos modelos de negocio inmobiliario con base tecnológica en sus primeras etapas de vida (fase pre-seed o semilla).

Actualmente ya tenemos 4 Startups incubadas: Yourhoming, Melibero, Rentando y Cat Real Estate Relocation.

Estamos convencidos igual que la multinacionales antes comentadas que Barcelona se ha convertido en un referente mundial en la implantación y desarrollo de Startups.

 

Si te ha gustado el artículo, gracias por compartirlo!

ARTÍCULO ESCRITO POR CAT REAL ESTATE

Ignacio Castella, CEO - CAT REAL ESTATE

Gestionamos sus activos, Protegemos su patrimonio

 Artículos relacionados

El RETAIL EN TOKYO

El RETAIL EN TOKYO

El área metropolitana de #Tokio es la más poblada del #planeta. Las 6 prefecturas que rodean la ciudad se denomina como la región de #Kanto tiene una #población total que supera los 44 millones de personas. Esta cifra supone más del 30% de la población de Japón.

EL TURISMO SE REACTIVA EN BARCELONA

EL TURISMO SE REACTIVA EN BARCELONA

Después de unos años complicados debido a la pandemia en #Barcelona, el turismo está volviendo progresivamente a la ciudad.
En el 2022 visitaron Barcelona 9,7 millones de turistas , un volumen equivalente al 81% del registrado en el 2019, antes de la pandemia.

El comercio en Barcelona se reactiva!

El comercio en Barcelona se reactiva!

En los últimos meses, #Barcelona ha experimentado un resurgimiento del comercio gracias a la reactivación gradual de la economía y la mejora de la situación sanitaria. A medida que la ciudad comienza a recuperarse de los efectos posterior del COVID-19, las marcas #Retail están empezando a regresar a la capital catalana y a apostar de nuevo por el comercio en #Barcelona.